
INTEGRANTES
















Agustín Espinosa Molina الصوت الأرجنتيني يغني بالعربية La Voz Argentina que Canta Árabe
Cantante Árabe desde hace mas de 15 años
Nacido el 16 de junio en Tucumán – Argentina, descendiente de Españoles Moros, comenzó su carrera artística la edad de 8 años cuando ingresa al Coro de Niños de la UNT (Universidad Nacional de Tucumán) con el cual realiza giras cantando en encuentros corales y distintas presentaciones.
- 1996 ingresa al Instituto Argentino Árabe de su provincia, donde comienza a nutrirse de esta maravillosa y milenaria cultura.
- 1997 comienza a cantar temas por fonética, formando la Orquesta Árabe del instituto como cantante junto a su hermano Eduardo Espinosa Molina (músico y compositor de música Árabe), ya concluidos sus estudios secundarios junto a la orquesta deciden abrirse camino, realizando viajes por Argentina desde norte a sur y países limítrofes (Asunción del Paraguay, Montevideo - Uruguay, etc).
- 2000 comienza sus estudios de Idioma Árabe junto al Traductor y Prof. Ibrahim Saleh con el cual estudio 5 años el idioma, perfeccionándose en lecto-escritura y Traducción.
- 2007 regresa al Instituto Argentino Árabe ya no como Alumno sino para desempeñarse como Prof. de Idioma Árabe. Por estos días ya como solista realiza show y giras en distintas provincias del país y países limítrofes, compartiendo escenario con los mayores exponentes de la música y la danza árabe de Argentina.
- Tecnico en Sonorización y Audio Perceptiva en la Facultad de Bellas Artes de la UNT.
- 2009 Edita su primer trabajo como solista, recorriendo varios puntos del pais con distintas Orquestas Árabes.
- 2011 junto a los integrantes originales forma la Orquesta Árabe Al-Fan, con la cual realiza shows y giras en las distintas provincias de nuestro pais.
- 2015 Obtiene el Título de Martillero, Corredor Público e Inmobiliario de la Universidad Siglo 21 de Córdoba.
Marcelo Noé Morales (Mazhar, Daff y Percusión)
Nacido el 23 de Mayo de 1996, descendiente de españoles, hijo de músicos, comenzó sus estudios de piano y teclado a los 11 años con el maestro Cachi Pajón. Egresó del Instituto Argentino Árabe en su provincia. Luego acompañando a su padre como productor de reconocidos bailarines y músicos árabes del país, descubrió su vocación por la música árabe, por lo que inicia sus estudios musicales de percusión con el maestro Julio Ortíz (Derbake, mazhar y daff) y en el año 2010 junto al resto de los integrantes originales forma la orquesta árabe de Tucumán Al Fan. Recibió clases particulares también del maestro Gastón Chaade (Bs. As.) sobre interpretación de la música árabe, teclados y Maqam. Integró también el Grupo de Percusión junto a su maestro Julio Ortíz y acompañó a otras orquestas de la provincia como músico invitado. A partir de allí en forma ininterrumpida realiza una incesante labor como músico de la orquesta recorriendo distintos escenarios de la provincia y del país, grabando además 2 álbumes musicales, Arabion Ana y Arte y Pasión.
Eduardo Andres Quiuan (Daff y Coros)
Nieto de Sirios, su iniciación en la música árabe comienza en los años 90 gracias a un profesor de música del Instituto Argentino Árabe, el Ustaz (Profesor) Raúl Dip, con una verdadera vocación supo marcar el camino de muchos jóvenes hacia la misma dirección, la música oriental. En ese periodo se formó un grupo musical de folklore con lo cual dio sus primeros pasos, en este arte. Luego en el año 93 y hasta el año 2005 forme parte de una orquesta árabe de la provincia de Tucumán, con la cual recorrio diferentes escenarios del país, en el año 93 también ingresó al Conservatorio de la UNT donde adquirió conocimientos sobre música, los que le sirvieron para continuar en este camino. En el año 2013 se incorporó a la orquesta Al Fan como percusionista, ejecutando el daff y acompañando en el coro al cantante.